Fuerte reducción del acopio de leche en Valle y Cauca por bloqueos
Publicado por Fedegán on Thursday, 3 June 2021
Antes que nada, cabe aclarar que las cifras publicadas por la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche del Ministerio de Agricultura fueron revisadas para el primer trimestre del 2021, de manera que el acopio en este periodo aumentó 1,92 % y no 3,01 % como figuraba antes.
Sin embargo, el último reporte de la USP arrojó que la cantidad de litros acopiada en el cuarto mes del año cayó 6,44 % con respecto al mismo mes del 2020, el primero de la emergencia sanitaria. (Lea: Recolección formal de leche fue mayor en el primer trimestre de 2021)
Esto significa que al totalizar los datos del primer cuatrimestre de 2021, el acopio se mantuvo igual, pues los más de 1066 millones de litros obtenidos hasta el pasado 30 de abril apenas son 0,2 % superiores a los de hace un año (que equivalen a poco más de 2,5 millones de litros).
Al detallar únicamente los datos del cuarto mes, la región 2 tuvo un aumento sobresaliente, elevándose 14,3 % por encima del resultado del mismo mes de 2020. En cambio, el acopio en la región 1, que comprende las cuencas lecheras de la Región Andina y Pacífica, cayó 9,6 %.
En esta última, si bien todos los departamentos sufrieron caídas, el impacto del paro que comenzó el 28 de abril parece haberse sentido en este reporte, sobre todo en Valle del Cauca, donde disminuyó más de 45 % entre un año y otro, si bien solo redujo 5 % desde marzo.
Por su parte, Cauca redujo el acopio en 13,1 %, Quindío en 18,2 %, Boyacá en 10, 7 % y Cundinamarca en 12,6 %. Esto sin conocerse aún los registros de mayo. (Lea: Los litros de leche derramados por los bloqueos no fueron el único perjuicio para la cadena)