Frío extremo disminuiría producción de vacas Holstein
Publicado por Fedegán on Tuesday, 12 October 2021
Así explica ese comportamiento la zootecnista Carmen Trejo, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional sede Palmira, quien evaluó el efecto de la baja temperatura ambiente en vacas de fincas lecheras de los municipios de Pupiales, Guachucal y Pasto (Nariño) para aportar información con la que se puedan enfrentar los efectos negativos del cambio climático en la actividad lechera.
En Nariño la actividad agropecuaria más importante es la producción de leche, sin embargo, cuando ocurren heladas y fuertes lluvias se presentan pérdidas de alimento que alteran las condiciones ambientales y hace que los bovinos utilicen energía para conservar su temperatura en vez de destinarla a la producción y calidad de la leche.
“Por los tratados de libre comercio, las fincas han sentido la presión de ser cada vez más eficientes y competitivas. Muchos productores tienen limitaciones tecnológicas y se deben encontrar formas de afrontar el cambio climático sinque afecte su producción”, menciona la zootecnista.
Mientras fue controladora lechera en el proyecto de selección genética de la Universidad de Nariño, la magíster registró el volumen de leche producido por vaca en el día, obtuvo muestras para su análisis y también revisó registros de temperatura ambiental del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de la región lechera del trópico alto de Nariño.
Aunque los bovinos son animales homeotermos –que mantienen una temperatura corporal relativamente constante–, la zootecnista resaltó que las vacas pueden mantener sus temperaturas normales entre algunos grados bajo cero y 25 °C, aunque esto depende de las variables climáticas del territorio y las condiciones de cuidado de las vacas (confinamiento, alimentación, etc.).