Fedegán continúa trabajando en trámite de salvaguardia para suspender importaciones
Publicado por Fedegán on Tuesday, 25 May 2021
Desde enero de este año, aun antes de conocerse las cifras de importaciones de leche en polvo y otros derivados, el 2020 se perfilaba con el récord de las mayores compras de estos derivados en el exterior, amenazando la economía de los ganaderos de nuestro país.
Por este motivo, en ese mismo mes, el gremio cúpula de la ganadería en Colombia anunció que iniciaría el trámite de salvaguardia para detener temporalmente estas importaciones. (Lea: Así avanza el proceso de solicitud de salvaguardia liderado por Fedegán)
Con este procedimiento se busca suspender durante un periodo las transacciones comerciales de la leche en polvo entre ambos países, un mecanismo que figura en el tratado de libre comercio (TLC) firmado con Estados Unidos, que este mes de mayo cumplió nueve años.
Gracias al acuerdo vigente con este país, existen preferencias y beneficios para los importadores como la reducción de aranceles. Sin embargo, el sector lechero colombiano está sufriendo una grave afectación a raíz del ingreso creciente de leche en polvo proveniente de EE. UU.
Desde enero, el presidente ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, lideró el inicio de este trámite sobre el cual la entidad ha venido trabajando a lo largo de estos cinco meses. (Lea: Gremios se unen a Fedegán en petición al MinComercio sobre activar la salvaguardia)
La salvaguardia “consiste en una limitación temporal de las importaciones de un determinado producto, cuya adopción obedece al restablecimiento de las condiciones de competencia distorsionadas por el aumento de las importaciones”, como explica el Mincit.
En consecuencia, la medida se aplica únicamente en “la proporción necesaria para prevenir o reparar el daño grave o la amenaza de daño grave a la rama de la producción nacional”, que para este caso comprende al sector lácteo, específicamente al sector primario.