Factores que según los productores han hecho que se reduzca la oferta de leche
Publicado por Fedegán on Friday, 17 December 2021
Según el director ejecutivo del Comité Cebuino de Lecheros y sus Cruces, Paúl Andrés Rodríguez, el problema no es de escasez sino que hay una gran cantidad de leche que se está yendo hacia los canales informales que si se formalizara el país estaría suficientemente abastecido y se atenderían los requerimientos de la industria.
De ahí la importancia del trabajo articulado que deben tener el sector primario, las asociaciones y las empresas transformadoras, manifestó el directivo.
Otro aspecto es que faltan cifras actualizadas de la producción real del país porque no hay una caracterización. Siempre se habla que 50 % va a canales formales y el otro 50 % para informales y los datos son los mismos en la última década.
Aseguró que en estos momentos no hay escasez como se ha dicho porque gracias al mejoramiento genético con razas cebuínas lecheras y sus cruces ha aumentado la producción. En el caso del comité cebuíno lechero son 60 afiliados y producen más de 30 mil litros y otros que no son asociados vienen trabajando con gyr, girolando, guzerá y sus cruces con holstein y jersey, impulsando la productividad. (Lea: ¿Cómo impacta el costo de insumos y cuál es el camino a tomar con el alza?)
No obstante reconoció que los precios han venido subiendo debido a la crisis de contenedores a nivel mundial que ha impactado a todos los sectores económicos y el ganadero no es la excepción. En este sector el aumento en el precio de las materias primas para la producción de concentrados ha tenido aumentos, lo mismo que los insumos agropecuarios y veterinarios en general.