Factores que inciden en el tiempo de pastoreo de los bovinos
Publicado por Fedegán on Tuesday, 4 January 2022
Galli, Cangiano y Fernández en el artículo “Comportamiento ingestivo y consumo de bovinos en pastoreo” precisaron que el promedio de tiempo de pastoreo es mayor en ganado de carne que en vacas lecheras, “posiblemente como consecuencia del tipo de pasturas asignadas a cada uno”.
“En general, el tiempo de pastoreo aumenta a medida que disminuye la biomasa o la altura de la pastura, pero puede no haber respuesta a variaciones en biomasa, o esa respuesta ser curvilínea, donde el tiempo de pastoreo máximo se obtiene con cantidades intermedias de biomasa”, anotaron.
Para mantener un determinado nivel de consumo diario de forraje, los animales son capaces de modificar su comportamiento de ingestión, esto es, su capacidad para ingerir alimentos. (Lea: Maximizar el bocado y limitar el pastoreo para mejorar eficiencia)
De acuerdo con los autores, los bovinos tienden a compensar una baja tasa de consumo aumentando el tiempo de pastoreo diario, de manera que la ingesta diaria es menos sensible que la tasa de consumo frente a condiciones limitantes de la pastura.
No obstante el grado de compensación, en algunos casos es insuficiente y en otros no se compara con las necesidades de los animales y es mínimo. Se puede considerar que el tiempo de pastoreo está limitado por:
- La biomasa disponible por animal y por día.
- Los controles físicos y metabólicos.
- El tiempo máximo de pastoreo diario.
(Lea: Estos son los factores que afectan el consumo voluntario del ganado)
En los casos 1 y b el tiempo de pastoreo puede considerarse como una variable dependiente. El animal aumenta este lapso a una tasa de consumo dada, en respuesta a una mayor biomasa disponible o por su mayor capacidad de consumo.
Por lo tanto, la variación del tiempo no sería un mecanismo de compensación, sino una respuesta a variaciones en la pastura. El caso 3 se refiere a las situaciones con baja tasa de consumo, donde aparentemente no actuarían los controles físicos y metabólicos.