Está en:

Inicio Noticias Exportaciones de lácteos en enero crecieron 172 % frente a las del mismo mes de 2020

Exportaciones de lácteos en enero crecieron 172 % frente a las del mismo mes de 2020

Aun cuando no se comparan con el volumen de envíos de carne o con el exagerado nivel de importaciones, los resultados de exportaciones de leche en polvo y otros derivados de Colombia en enero aumentaron con respecto al mismo mes del 2020.

 

En total, se registraron 534 toneladas comercializadas, un 172 % más que las 193 que se exportaron en enero del año pasado, e incluso un 30 % que las de enero de 2019. (Lea: Aunque todavía son bajas, las exportaciones de lácteos se duplicaron en 2020)

 

De hecho, comparando enero de los últimos años, hay que volver hasta 2009 para encontrar un resultado más alto que el obtenido en este 2021. En aquel año, el último en que se superaron las 10 000 t exportadas, 780 t fueron enviadas solo en enero.

 

En cuanto al valor FOB, las 524 t representaron cerca de USD 1 618 000, 138 % más que los 679 000 dólares obtenidos en enero de 2020. Sin embargo, comparado con el mismo de 2019, la diferencia es de -2 %, y con enero de 2018, se eleva a -17 %.

 

En promedio, una tonelada exportada en 2020 alcanzó los USD 3600, mientras que en 2019 se trepó a más de USD 4000. En cambio, en el arranque de 2021, está en USD 3087. (Lea: Colombia importó 29 veces más lácteos de los que exportó en 1ra mitad de 2020)

 

El producto más exportado en este mes fue la leche en polvo entera con 400 t por un valor FOB de USD 1 044 000, el 65 % del total de los envíos. Le siguen el rubro de los demás quesos, que si bien solo fueron 24 t, su costo alcanzó los USD 267 000 (16 %).

 

La tercera plaza fue el queso fresco con 41 t por 172 000 dólares (11 %), y el top 5 lo completaron el yogur (26 t) y la leche condensada (20 t). En la lista también hay leche en polvo descremada, leche y nata sin concentrar, mantequilla, las demás leches fermentadas, etc.

 

 

Compartir