Está en:

Inicio Noticias Estudio sobre ganadería sostenible y bosques gana beca de la FAAE

Estudio sobre ganadería sostenible y bosques gana beca de la FAAE

Su proyecto “Agro-biodiversidad de sistemas ganaderos y conectividad de remanentes de bosque seco tropical en Pivijay, Magdalena”, busca analizar las interacciones entre variables ecosistémicas y culturales que determinan el manejo de la agro-biodiversidad dentro de los sistemas ganaderos en las llanuras del Caribe, a través de la estructura del agro-ecosistema principal (EAP), para transitar hacia sistemas más biodiversos y sustentables. (Lea: Magdalena le apuesta a los silvopastoriles)

 

“En Colombia el sector ganadero es uno de los principales responsables de la deforestación y transformación de los paisajes, lo que usualmente implica un aumento del nivel de degradación y la no promoción de la biodiversidad. Esto es especialmente crítico para ecosistemas como el bosque seco tropical (Bs-T), cuya situación de remanencia y baja representación en figuras de protección es alarmante”.

 

Así lo explica Suárez, quien señala que la EAP, un indicador ambiental propuesto por el director de su tesis, profesor Tomás León Siccard, se ha aplicado especialmente a modelos agrícolas, pero no a la ganadería, por lo cual considera novedosa su propuesta, que además se enfocará en fincas asociadas con paisaje de Bs-T.

 

Justamente por ese enfoque escogió para su estudio a Pivijay –una localidad que conoció hace algunos años y que la cautivó no solo por el paisaje sino por la calidez de su gente–, en la cual percibió un bosque seco muy degradado, con muy pocas coberturas remanentes. (Lea: Ganadería sostenible llega a varios países gracias a charla con Conservation International)

 

El tema de su investigación lo escogió después de asistir a un congreso de restauración ecológica, donde conoció el trabajo del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Productos Agropecuarios (CIPAV), que ha desarrollado y viene implementando los sistemas silvopastoriles en varias regiones.

 

 

Compartir