Está en:

Inicio Noticias Estudio del genoma del BON contribuye a explicar el crecimiento de la raza

Estudio del genoma del BON contribuye a explicar el crecimiento de la raza

Así lo plantea Marisol Londoño Gil, de la Universidad Nacional, en su trabajo para aspirar al título de magister en ciencias – biotecnología, donde explica que los programas de mejoramiento en la raza se han enfocado principalmente en selección con base al fenotipo, por lo que es necesario realizar investigación utilizando metodologías tradicionales como la evaluación genética y usando alternativas tecnológicas como la selección genómica y análisis de asociación de genoma completo para mejorar los parámetros productivos de la raza.

 

Dentro de los programas de cría de ganado de carne, las características de crecimiento son incluidas como criterios de selección debido a su asociación con la producción de carne. La característica más común en el proceso de selección es el peso corporal a través de la vida del animal, desde el nacimiento hasta la edad adulta, ya que es fácil de medir y se ha encontrado que existen correlaciones genéticas entre diferentes pesos corporales. Estas características son usadas no solo para evaluación del crecimiento y desarrollo, sino también para la toma de decisiones acerca de la reproducción, nutrición y manejo profiláctico. (Lea: Blanco Orejinegro, genética para la conservación)

 

Para ello se realizó un análisis fenotípico, genético y genómico y se utilizó información genealógica de 7.799 animales, para las características de peso al nacimiento, peso al destete¸ peso al año, ganancia diaria de peso entre el nacimiento y el destete, tiempo para alcanzar 120 kg de peso vivo y tiempo para alcanzar 60 % de peso adulto.

 

Esto debido a que actualmente, el desarrollo de tecnología e investigación alrededor de la raza BON es muy bajo y la información sobre las bases genéticas y ambientales que controlan aspectos relacionados con su desempeño es escasa, sostiene la autora.

 

 

Compartir