Está en:

Inicio Noticias Estudio concluye que el ganado no requiere descanso en trayectos largos por tierra

Estudio concluye que el ganado no requiere descanso en trayectos largos por tierra

Esto a raíz de los cambios anunciados por la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA) en 2019, que ahora exigen una parada de ocho horas después de 36 horas de recorrido, cuando antes eran cinco horas luego de un viaje de 48.

 

La Estación de Investigación Lethbridge (Agriculture Canada's Lethbridge Research Station) realizó un estudio importante para determinar si las paradas de alimento, agua y descanso brindan beneficios medibles al ganado de engorde durante mucho tiempo.

 

Los primeros resultados publicados en enero de 2020 revelaron que las paradas de descanso no beneficiaban claramente al ganado preacondicionado. (Lea: ¿Qué debe tener un buen transporte para no generar estrés bovino?)

 

En el segundo estudio, dividieron 320 terneros novillos comerciales de 245 kg. La mitad de ellos fueron destetados, vacunados, tratados con antibióticos y antiparasitarios y se adaptaron a una dieta de base tres semanas antes del experimento.

 

Este se denomina “programa de preacondicionamiento”, que consiste en un período de tiempo, normalmente de 45 días, en el que un productor de vacas y terneros trabajará para mejorar el estado de salud del ternero destetado antes de la venta.

 

Los otros no fueron destetados hasta que comenzó la investigación. Estos grupos se dividieron luego en dos subgrupos de 80 terneros. Un subgrupo fue a la subasta, en la noche recibió alimento y agua y corrió por la tarima al día siguiente.

 

 

Compartir