Estos son los tipos de labranza que usted puede utilizar en su predio
Publicado por Fedegán on Tuesday, 9 February 2021
Así lo explicaron Álvaro Rincón Castillo y Samuel Caicedo Guerrero, investigadores del Centro de Investigación de La Libertad de Agrosavia (antes Corpoica), en el artículo “Establecimiento de pastos en sistemas ganaderos de los llanos colombianos”.
De forma general, la labranza se hace para corregir cualquier factor fisicoquímico que pocesa el suelo y controlar los procesos degradativos, de manera que la planta pueda expresar todosu potencial genético. A continuación, se mencionan varios tipos de labranza:
Labranza convencional o tradicional
Implica el uso intensivo de implementos de disco como rastras, rastrillos y pulidores que busca remover la superficie del suelo. El número de pases oscila entre 4 a 8, lo que puede ocasionar pérdidas de suelo anuales de 10 t/ha, compactación y degradación de los suelos.
Labranza de conservación
Se refiere al sistema de labranza en el cual por lo menos 30 % de la superficie del suelo debe quedar cubierta de residuos de plantas después de la siembra, con el fin de controlar la erosión. (Lea: Así se renuevan las praderas con el establecimiento de cultivos)
Este sistema involucra la labranza reducida y la siembra directa, con los cuales se pretende transformar el modelo convencional en sistemas sostenibles que utilicen la capacidad de producción del suelo a través del uso racional de insumos.
Los pilares básicos para los sistemas de labranza de conservación son: operación de maquinaria especializada, rotación de cultivos, uso de coberturas o rastrojos, manejo integrado de plagas y malezas. (Lea: Beneficios de la labranza mínima y 3 formas de realizarla)