Está en:

Inicio Noticias Estos son los resultados de una ganadería manejada con permacultura

Estos son los resultados de una ganadería manejada con permacultura

Rodríguez, que tiene un posgrado en Producción Tropical Sostenible y otro en Nutrición Animal, transformó toda la finca de Cabuyaro en un sistema permacultural, que emplea los recursos propios del predio para producir alimentos inocuos y sostenibles, sin utilizar insumos externos.

 

Por ejemplo, nosotros manejamos cerdo criollo Casco de mula, ganado criollo Sanmartinero y Romosinuano, ovejas de pelo colombianas, y los estamos llevando al consumidor final a través de Asocriollanos”, dijo. (Lea: La importancia de implementar la ganadería regenerativa)

 

Inicialmente arreglaban los potreros como suelen tenerlos los ganaderos de la región. “Una mesa de billar” fue el calificativo del MVZ para el monocultivo de la pradera, sin árboles ni otras plantas. Era un sistema extensivo, con fumigaciones continuas, aforos de máximo 250 g/animal/día.

 

Por el contrario, con el sistema permacultural, aumentaron el aforo a 800 g/animal/día, conservando la misma gramínea. Además, como llevan 7 años sin fumigar, cuentan con leguminosas que han aflorado espontáneamente, sin incorporarlas con semillas.

 

 

 

Compartir