Estomatitis vesicular, conozca fuente de transmisión y tasa de mortalidad en fincas
Publicado por Fedegán on Wednesday, 21 April 2021
Esta enfermedad se transmite por medio de picaduras de insectos que están en contacto directo con los fluidos contaminados de los animales ya sea por inhalación a través de los ollares, boca o daños en la piel, siendo fuentes directas de infección la saliva, el líquido y el epitelio de las vesículas rotas o el virus en sí presente en algunas plantas. (Lea: Vecol vacunó más de 630 000 animales contra la estomatitis vesicular)
Hugo Camargo quien hace parte del departamento de Asistencia Técnica de Vecol, indica que el virus se ha aislado de una gran variedad de insectos hematófagos, contaminación por vías transcutaneas o a través de las mucosas.
De acuerdo a Camargo, las “principales fuentes de transmisión son la saliva, exudado o epitelio de vesículas abiertas, vectores, suelos y plantas sospechosas que se utilizan en cada una de las producciones pecuarias, por eso hay que tener cuidado debido a que es una zoonosis”.
El profesional asegura que los productores pueden contaminarse al tener contacto directo con animales enfermos como bovinos, porcinos, equinos. Es importante tener claro el manejo de estos animales enfermos debido a que tiene que ser especial al aislarlos para que no entren en contacto con otros animales y con otras especies en el predio.
“De las especies silvestres se pueden transmitir por picadura de insectos al picar a las demás especies domésticas, teniendo un periodo de incubación que normalmente es de 2 a 4 días, pero se han descrito de hasta 21 días”, señala Camargo.