Está en:

Inicio Noticias “Esto que está sucediendo no es un buen síntoma para la ganadería", productora Puerto Berrio

“Esto que está sucediendo no es un buen síntoma para la ganadería", productora Puerto Berrio

‘Paciencia’ es la palabra que usan los productores de la región del Magdalena medio para afrontar y aguantar esta situación que están viviendo, en donde se están quedando sin recursos alimenticios para sus animales así como para la población urbana y rural y sin inversión, pues las opciones se están agotando y el camino parece no tener claridad. (Lea: Con bloqueos, “nos están privando de derechos fundamentales como alimentación y movilización”, productor del Meta)

 

Mónica Díaz Montenegro, directora ejecutiva del Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrio (Coregan), indica que no se han visto tan afectados como otras regiones pero sí se han presentado situaciones que perjudican el desarrollo de la actividad ganadera.

 

En el caso de la movilización del ganado gordo, no se ha podido comercializar de la misma manera debido a que Bogotá no está recibiendo ganado. Es claro para el gremio que esta zona es una despensa muy grande, entonces todo se complica. En Medellín están recibiendo pero no en las mismas proporciones como normalmente se hace”, describe Díaz Montenegro.

 

Para esta líder del gremio ganadero, la situación se vuelve más caótica a la hora de alimentar y suplementar a los animales, pues los insumos cada día están más costos y escasos, llegando a generar angustia debido a que los animales serán los más afectados.

 

Díaz Montenegro expresa “en la región está escasa la sal y no hay melaza en ningún lado. Por ejemplo, solo hasta ayer logré conseguir un poco de sal después de dos semanas de estar desesperada buscándola. Además todos los medicamentos para el ciclo de vacunación, que los tenemos en Cali no han podido salir, entonces esto de alguna u otra forma afecta mucho. El problema de esto es que los animales se pueden enfermar si no tienen los tratamientos completos, lo que deteriora todos los planes sanitarios, reproductivos y productivos”.

 

 

Compartir