Está en:

Inicio Noticias Estas tecnologías de punta en lechería permiten tomar mejores decisiones

Estas tecnologías de punta en lechería permiten tomar mejores decisiones

Los sensores electrónicos permiten detectar los animales en celo, monitorear la temperatura y el peso corporal y medir la producción y la calidad de la leche en tiempo real.

 

La incorporación de tecnología de sensores permite la medición de la actividad de cada animal, el tiempo que los animales están comiendo, la rumia, la temperatura, el peso corporal, la producción y la calidad de la leche, según una nota del diario La Nación de Argentina.

 

Algunos llegan a medir hasta la concentración de metabolitos y hormonas en la sangre. Todo en tiempo real. Estos sensores generan enorme cantidad de información, precisa e inteligente, para una mejor toma de decisiones en el negocio lechero.

 

“En los sensores de movimiento, que permiten determinar actividad, rumia, tiempo de consumo de alimento y temperatura corporal, hay numerosas opciones en collares y caravanas electrónicas que posibilitan determinar el patrón para cada uno de estos aspectos. Estos datos permiten detectar las vacas en celo y las horas de inactividad, y hacer diagnóstico de enfermedades posparto”, afirma Julián Bartolomé, Responsable de Reproducción en Select Sires & Juan Debernardi, en la nota de La Nación. (Lea: Importancia de implementar tecnología en la producción lechera)

 

En la versión caravana electrónica, CowManager (Select Sires Inc.) consta de módulos de fertilidad, salud, nutrición y uno muy particular denominada “Find my cow” (encuentra mi vaca), que permite localizar la vaca en el establecimiento con ventajas para realizar tareas como inseminación artificial, tratamientos sanitarios, etc.

 

 

Compartir