Está en:

Inicio Noticias Estas son las propiedades del árbol melina y así puede sembrarlo en su finca

Estas son las propiedades del árbol melina y así puede sembrarlo en su finca

Procedente de países como Camboya, India y Sri Lanka, en Colombia se ha plantado desde 1980 por las empresas Pizano SA y Monterrey Forestal Ltda., siendo ahora un maderable comercial más frecuente para reforestar los suelos de la costa Caribe colombiana.

 

La melina se puede plantar después de la sequía interestival (canícula), a finales de agosto o principios de septiembre. Las plantas deben encontrar un suelo húmedo por lo menos de 30 cm de profundidad. (Lea: Árbol Gmelina sirve de alimento para el ganado)

 

De acuerdo a la calidad y dureza del terreno se recomienda usar el sistema de cepa común (40 x 40 x 40 cm), la cual permite que las raíces queden bien extendidas y tenga suelo suave. Los árboles deben colocarse verticales y enterrados hasta el nivel del cuello.

 

Es importante eliminar la maleza y así reducir la competencia y que se deforme el fuste inferior, para lo cual se hacen 3 limpiezas anuales. Antes de plantar, se aplican fertilizantes ricos en fósforo y nitrógeno, y luego 15 días después de establecida la plantación.

 

Por su rápido crecimiento, es una especie de uso múltiple que presenta gran potencial agroforestal, puede emplearse como cerca viva, cortina rompe vientos y linderos maderables. (Lea: Yopo, Melina y Acacia, especies arbóreas más usadas en la Orinoquía)

 

Sin embargo, por esta misma razón no permite asocio con cultivos, a no ser que se establezcan bajo la modalidad taungya, esto es, que se siembren por única vez entre los plantones de árboles de forma intercalada. Algunos de estos pueden ser maíz y frijol.

 

 

Compartir