Está en:

Inicio Noticias ¿Es posible controlar las malezas sin usar químicos? Conozca cómo hacerlo

¿Es posible controlar las malezas sin usar químicos? Conozca cómo hacerlo

Las malezas invaden los predios y roban los nutrientes y agua del suelo que son requeridos por las pasturas que consume el ganado, teniendo en cuenta que la explotación ganadera deja de ser productiva si no se hace un control del material vegetal no deseado. Existen expertos que están llevando a cabo métodos no convencionales para eliminar estas arvenses.

 

Sergio Latorre Muñoz, tecnólogo agropecuario con especialización en desarrollo directivo, indica en una charla con Fedegán que “la mayoría de las malezas que son de hojas anchas son ingeridas por el ganado. Existen otras que por pisoteo y contacto con el animal se dañan, pero también hay otras que son arbustos y se dejan”. (Lea: Conozca las variedades de métodos para controlar malezas en los potreros)

 

Estas últimas son malezas que ayudan a oxigenar la tierra y fijar nitrógeno, por lo que la recomendación de los expertos es que se dejen en los suelos, ya que es beneficioso para el mismo y para el funcionamiento del ciclo productivo.

 

Los potreros al final van dejando algunos arbustos que sirven de sombra. Hay algunas pocas malezas que yo he visto que los animales no se la comen y por eso son extraídas por el encargado de forma individual con alguna herramienta”, dice Latorre Muñoz.

 

Para el profesional, en el caso de su experiencia en zonas de laderas, donde se confrontan las tierras, es mejor que se deje llenar esos espacios de árboles para que vaya generando vida y salud en el suelo y en el predio, como tal. (Lea: Controlar malezas permite aumentar producción de forraje)

 

Bajo esta premisa, es fundamental que todos los ganaderos impulsen los métodos sostenibles no solo en sus fincas, sino también en las regiones. Todo esto, teniendo en cuenta en el caso de las malezas se pueden retirar con la mano o mediante un corte sencillo y otras por medio de herramientas como las guadañas. (Lea: Leguminosas nativas "no son malezas, son buenazas” para bovinos)

 

Para que lo anterior suceda, hay que evaluar el predio y conocer los arvenses que hay en la tierra, de tal forma que se tomen decisiones si se retiran todas o si alguna que no causa peligro para el ganado puede dejarse.

 

 

Compartir