Está en:

Inicio Noticias Equilibrio nutricional, clave para la detección oportuna del celo

Equilibrio nutricional, clave para la detección oportuna del celo

Así lo planteó la zootecnista Nubia Rocío López, en el programa La Finca de Hoy, donde indicó que esto es particularmente válido para aquellas fincas donde se practica la inseminación artificial.

 

Señaló la profesional que son diversos los factores que influyen para que haya esa presentación de celos que sean cíclicos y no se puede atribuir únicamente a vitaminas y minerales que son fundamentales sino que también está el tema energético. (Lea: ¿Cuál de estos métodos utiliza para detectar el celo en su ganadería?)

 

En vacas de leche este tema es definitivo y es el balance de energía que debe tener y que los animales lo encuentran en su dieta, en el forraje.

 

En cuanto a la falta de minerales se refiere, una vaca que debido a su dieta tenga bajos niveles de fósforo en su organismo tendrá deficiencias en sus mecanismos energéticos lo que conllevará a que no manifieste el celo en el tiempo que corresponde.

 

Se calcula que para una vaca de 600 kilos aproximadamente, la ingesta diaria de fósforo en su alimentación sea de 17 gramos.

 

Si se pretende maximizar la explotación se deben reducir los días abiertos y que una vez la vaca pare empiece a presentar unos celos que aunque no se vayan a utilizar para inseminar, empiece a trabajar físicamente su sistema reproductivo.

 

Un desbalance nutricional puede inferir en las rutas metabólicas y hormonales de las hembras bovinas. Internamente los ovarios del animal no trabajarán correctamente y además no producirá las hormonas necesarias para su entrada en calor, manifestó López. (Lea: Fallas y aciertos de los ganaderos a la hora de detectar los celos bovinos)

 

En el caso de una novilla, por ejemplo, aquellas que tengan un bajo aporte de manganeso en su dieta pueden demorarse en tener su primer celo.

 

 

Compartir