Está en:

Inicio Noticias En septiembre se espera tener carne con sello ambiental ganadero colombiano gracias a prueba piloto

En septiembre se espera tener carne con sello ambiental ganadero colombiano gracias a prueba piloto

Este sello será otorgado como reconocimiento a los predios ganaderos en los cuales haya una buena relación con la naturaleza y las buenas prácticas ganaderas. Estas personas cumplen unos requisitos, que son claves a la hora de consolidar el sello ambiental ganadero colombiano. Se espera que para el mes de septiembre se tenga carne con este sello. (Lea: Conozca el sello de confianza de la ganadería sostenible)

 

Manuel Gómez Vivas, coordinador general del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (PGCS), indica que estos ganaderos tienen unas características especiales porque están en una zona en la cual está habilitado el comercio global.

 

Es una zona para comercio internacional y local. Además, son productores reconocidos de ganado de carne en este departamento, anexando que algunos de ellos han pasado por los procesos de buenas prácticas ganaderas”, explica Gómez Vivas.

 

El objetivo es avanzar en el proceso de probar todas las características y facilidad que pueda tener la adquisición y certificación por parte de todos los ganaderos en el sello ambiental ganadero colombiano.

Para esto se probarán cuatro principios, el primero es ambiental, donde se establece la cero deforestación, conservación del recurso hídrico, biodiversidad y planes de reforestación que tengan los productores.

 

El segundo principio está enfocado en las mejores prácticas en las que se encuentran acciones como el aprovechamiento de residuos, programas de reciclaje y compostaje. Además, también está el manejo de agua y las coberturas y protección para la salud del suelo.

 

 

Compartir