Está en:

Inicio Noticias En Norte de Santander, productores piden al Gobierno Nacional ayudas para el interciclo

En Norte de Santander, productores piden al Gobierno Nacional ayudas para el interciclo

José Helí Soto, director ejecutivo del Comité de Ganaderos de Norte de Santander (Coganor), indica que “lo que más nos afecta es el bloqueo que tenemos por ser zona de protección contra la aftosa con 29 municipios de los 40. El último foco fue el 17, por lo cual ya liberaron unas zonas, pero las únicas que dejaron fueron estas, teniendo en cuenta que se ha hecho todos los muestreos en los que no se ha mostrado aftosa”.

 

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha hecho otro muestreo más y están arrancando con otro. Luego de esto viene interciclo entre enero y febrero para vacunar a los animales jóvenes. (Lea: El ciclo I de vacunación contra la fiebre aftosa avanzó exitosamente en su primera semana)

 

“Todo eso es asumido por nosotros. El caso del interciclo de enero-febrero nos preocupa, por eso ya estamos moviéndonos para lograr que al menos el estado asuma algo porque todos los ganaderos no están en las mismas condiciones”, menciona Helí Soto.

 

El líder de los productores en esta región hace un énfasis en que ellos han tratado que las autoridades sanitarias los miren con otros ojos y puedan levantar la zona de protección contra la fiebre aftosa, pero ha sido imposible. (Lea: Ciclo adicional en zona de frontera no debe sustituir el de la Zona Caribe: Fedegán)

 

“Mejor dicho, según Colombia el único lugar por el que pasa contrabando es por Norte de Santander. Otras regiones como Cesar, Guajira, Arauca no parecen tener ni un ternero de contrabando, según la percepción. Además eso es lo que se ve cuando se libera todo y aquí seguimos en las mismas”, comenta Helí Soto.

 

 

Compartir