Está en:

Inicio Noticias En manos de Minagricultura la selección de alianzas productivas a financiar

En manos de Minagricultura la selección de alianzas productivas a financiar

Es el caso del Tolima donde se presentaron 28 perfiles de proyectos productivos provenientes de 20 municipios, iniciativas soportadas en el fortalecimiento de agronegocios, muchos de ellos con participación activa de la mujer rural.

 

Los perfiles que se presentaron en esta convocatoria son de proyectos productivos de cacao, plátano, aguacate, leche, mango, limón, guanábana, frutales, panela, mora, tilapia, banano, café. Sumando los productores vinculados a cada asociación se puede hablar de más de mil familias postuladas en esta fase.

 

“Es positivo que los productores campesinos se postulen a este tipo de programas, esto nos permite fomentar la asociatividad y articular acciones con el Gobierno Nacional para fortalecer el sector agropecuario del Tolima”, afirmó la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Beatriz Valencia.

 

Casanare, con el acompañamiento de la Administración Departamental a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente logró que 24 propuestas quedaran inscritas.

 

“En este proceso que inició el 13 de abril del 2020, y culminó el 13 de junio a las cinco de la tarde, damos un parte muy positivo, toda vez que, se presentaron 24 alianzas, de 15 municipios del Departamento. Dentro de las 12 líneas productivas que se presentaron, tenemos cinco en ganadería, una en cacao, 2 de apicultura, 4 de piña, 4 de plátano, 2 de gallinas ponedoras, 1 de lulo, 1 de maíz, 1 de heliconias, 1 de caña, 1 de porcicultura y 1 de piscicultura”, indicó secretaria de Desarrollo Económico, Agricultura Ganadería y Medio Ambiente, María Elena Díaz Arias. (Lea: Alianzas productivas brindan respaldo a la ganadería en Casanare)

 

 

Compartir