En la Altillanura reemplazan la ganadería por agroindustria
Publicado por Fedegán on Wednesday, 6 June 2018
“La región de la Altillanura ha recibido una inversión sin precedentes y es otra Colombia. Eso generado un remplazo de la ganadería extensiva de la región”, manifestó una fuente de información que solicitó mantener su identidad en el anonimato. (Lea: 15,9 % del suelo de la Orinoquia puede soportar la presencia del ganado)
Agregó que el avance que se observa es motivado por los incentivos tributarios que existen para las inversiones que se realicen en esa región.
“Ha habido una mayor inversión en la agroindustria, eso permite observar cómo ha cambiado el uso del suelo en la región. Antes se destinaba netamente a la ganadería bovina, y presenciar eso nos preocupa a los productores”, destacó.
Según narró el productor, existen inmensas plantaciones de bosques de árboles maderables así como centenares de hectáreas dedicadas a la producción de caucho, frijol y maíz. Allí se instaló una empresa que actualmente cuenta con más de 17 mil hectáreas de caña sembrada con la que produce etanol. (Lea: El anhelado futuro futuro de la Orinoquía colombiana)
En la zona tienen presencia empresas instaladas que se dedicaron a la producción de palma de aceite, granos y oleaginosas.