En Antioquia convertirán residuos orgánicos en abono certificado
Publicado por Fedegán on Thursday, 24 June 2021
Así lo dio a conocer la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los ríos Negro y Nare (Cornare) durante el foro virtual “Manejo, Aprovechamiento, Valorización y otras Alternativas de Disposición a la Gestión Adecuada de Residuos Sólidos”, que reunió al sector académico, productivo y a la comunidad en general. (Lea: Ventajas y clasificación de los abonos orgánicos)
Expertos nacionales en manejo de residuos se dieron cita en este evento, en el que se presentaron experiencias exitosas frente al buen manejo de residuos sólidos y posibles fuentes de financiación de proyectos, además los avances en la implementación de la Ordenanza Departamental 10 de 2016 “Basura Cero” en el departamento de Antioquia.
Así mismo, este fue el escenario para hablar de soluciones para la disposición final a partir del aprovechamiento energético desde los residuos sólidos y generación de combustible a partir de los residuos sólidos.
La gran apuesta de Cornare para 2023 será posible gracias a las metas que año tras año se vienen cumpliendo en materia de aprovechamiento de residuos. Así, por ejemplo, en la jurisdicción de Cornare 44 206 toneladas de residuos se aprovecharon en 2020, con un potencial de aprovechamiento del 33,5 %. (Lea: Los 7 beneficios de utilizar abonos orgánicos en los cultivos)
Para lograrlo, la Corporación fortaleció su proyecto Mejoragro, la iniciativa busca que los residuos orgánicos generados en la región del río Negro y Nare sean convertidos en abono mejorado, y de esta manera utilizarlos como materia prima en el aprovechamiento y mejoramiento de suelos y cultivos en los municipios de la jurisdicción.