En 3.8 millones de cabezas habría aumentado el hato según la CNCL
Publicado por Fedegán on Friday, 7 September 2018
Sin embargo, en año completo el incremento se acerca a 2.7 millones de cabezas y en los dos últimos años en 3.8 millones. Las cuentas no cuadran.
La primera pregunta que habría que hacerse frente a estas cifras es si reflejan la realidad del hato colombiano o, por el contrario, existen fallas metodológicas en la captura y análisis de datos que conducirían a pensar erróneamente que la ganadería colombiana está en una impresionante etapa de crecimiento y de mejora de los indicadores técnicos de reproducción, que permitió elevar el hato en 16.9 % en tan sólo dos años, o que había tanto ganado "escondido" que el ejercicio de la campaña de vacunación del nuevo administrador de los recursos parafiscales los develó, o, cómo señalan otros iniciados en la materia sin soportes estadísticos pero basados en lo que se comenta en los corredores, que se trata de una modalidad de "legalizar ganados" de las fronteras para poderlos comercializar al interior del país sin ningún problema.
Es posible que se den todas las anteriores, pero el entorno en que se ha desenvuelto la ganadería en los últimos años desvirtúa un crecimiento de tal magnitud, pues el aumento equivale al inventario ganadero de los departamentos de Casanare y Meta.