En 2020 se importaron más de 73 000 toneladas de lácteos por más de USD 200 millones
Publicado por Fedegán on Wednesday, 24 February 2021
Hasta el 31 de diciembre del año pasado, la industria colombiana destinó más de 203 534 000 millones de dólares (valor CIF), un costo inédito de lácteos importados en la historia de nuestro país, por encima de lo alcanzado en 2019.
Para conocedores del sector, esto confirma que las compras de leche en polvo y demás productos del exterior seguirán creciendo en los próximos años. (Lea: Apenas empezando 2021, ya se importaron cerca de 9000 toneladas de leche en polvo)
Comparado con el año anterior, creció 19 % en el número de toneladas, que fueron 61 643, y 30 % frente a los USD 156 793 000 (CIF). Mientras que en 2019 una tonelada costó en promedio USD 2544, en 2020 se elevó a USD 2763.
En 2020 también se importó el número más alto de toneladas de leche en polvo de toda la historia, con 54 741 por USD 156 689 000 (CIF), 31 % más que las 41 897 t y 43 % más que los USD 109 915 000 (CIF) de 2019.
Esto significa que el año pasado solo en leche en polvo se destinó casi todos los recursos que se invirtieron para las importaciones de 2019. (Lea: En 2020 ya se batió el récord en importaciones de lácteos con más de 65 000 toneladas)
Al igual que los últimos dos años, el producto más importado fue la leche en polvo descremada (32 763 t), seguida por la entera (21 978 t) y los lactosueros (13 362 t). En la lista figuran quesos (4722 t), leches con azúcar, mantequilla, leche condensada y hasta líquida.