Empresarios plantean alternativas para la reactivación económica de Boyacá
Publicado por Fedegán on Tuesday, 25 May 2021
El Consejo Intergremial del Sector Productivo de Boyacá, integrado por Fenalco, Camacol Boyacá - Casanare, la Andi, Asobares, Cotelco, las Cámaras de Comercio de Tunja, Duitama y Sogamoso, Fedecarboy, Fedesmeraldas y Fenalce, se reunió para analizar las dificultades económicas de los diferentes sectores y plantear estrategias de apoyo. (Lea: Por paro y bloqueos de vías, pérdidas para los ganaderos se acercan a $350 000 millones)
Desde esa organización aseguran que, actualmente, además de la crisis generada por la COVID-19, se evidencian otras dificultades.
“Con preocupación vemos que todas las empresas grandes, pequeñas y medianas se están viendo afectadas por el paro nacional y los bloqueos viales. Estamos de acuerdo con las manifestaciones, pero no con limitar la movilidad, puesto que se juega con cientos de empleos. Las pérdidas en estos más de 30 días son millonarias”, manifiesta Yolanda García, presidenta del CIPB.
En consenso, los integrantes del Consejo hicieron un llamado a los manifestantes para que no bloqueen las carreteras, pues – según ellos - esto afecta de manera drástica a los productores y empresarios boyacenses, que han manifestado en diferentes escenarios estar en una crisis de catastróficas consecuencias, reflejada en la quiebra, el despido de personal y la imposibilidad de responder con obligaciones financieras. (Lea: 60 millones de aves en riesgo por falta de alimento, advierte Fenavi)
De acuerdo con Fedegán, hasta hace unos días, Boyacá sumaba más de $35 000 millones en pérdidas, los cuales provienen de la no comercialización de 26,8 millones de litros de leche ($26.702 millones en pérdidas acumuladas) y la no venta de más de 4.012 novillos no sacrificados en el departamento ($8826 millones en pérdidas).