Está en:

Inicio Noticias Embriones congelados, herramienta para mejorar el rendimiento del hato

Embriones congelados, herramienta para mejorar el rendimiento del hato

Según Julio César Olaya, Gerente Embriogén, los estudios muestran que los productores pueden ganar más tiempo con este proceso que con el de inseminación artificial.

 

Los mayores beneficios obtenidos hasta el momento con esta técnica se han comprobado en lecherías tropicales de Magdalena, Cesar, Córdoba y los Llanos Orientales.

 

Se está trabajando F1 gyr por holstein o cebuínos por tipo europeo en F1 o en F2, y llega el momento en que se debe tomar la decisión si se insemina se va a ir demasiado al cebuíno o al europeo y se va a perder producción o adaptabilidad y ahí es donde entra el embrión congelado. (Lea: Embriones congelados in vitro, polémica en reproducción)

 

En vez de inseminar la vaca se le introduce un embrión congelado de transferencia directa sexado con semen hembra y se va a seguir sosteniendo el F1 o el F2 por tiempo indefinido sin afectar las producciones.

 

Esta tecnología de reproducción asistida ya no obliga que el ganadero tenga que implantar el embrión en el vientre de la vaca receptora al séptimo día de haber sido fertilizado sino que él define en qué momento continúa con el desarrollo normal de la vida de la cría.

 

Los primeros ensayos de embrión congelado se hicieron hace once años y hasta este año se liberó el tema comercialmente.

 

El embrión fresco sale de las incubadoras el mismo día o el día anterior y va a ser implantando en menos de 24 horas en una receptora.

 

 

Compartir