El sector rural tendrá corresponsales bancarios móviles y digitales
Publicado por Fedegán on Friday, 12 March 2021
Para ello, la Superintendencia Financiera de Colombia definió los lineamientos para que las entidades vigiladas amplíen sus canales de atención a través de los corresponsales móviles y digitales.
De esta manera, el sistema financiero llegará a las zonas rurales y a aquellas con baja o nula conectividad en telecomunicaciones ya que, a diferencia de los corresponsales bancarios existentes, estos nuevos canales podrán operar sin necesidad de un local comercial fijo o conexión permanente a una red de datos, cumpliendo estándares de seguridad basados en nuevas tecnologías. (Lea: Estrategias para beneficiar financieramente a pequeños y medianos productores)
De hecho, un elemento particular incluido en la norma es la posibilidad de que las entidades vigiladas puedan proveer servicios financieros fuera de línea en regiones que no cuenten con cobertura de red, lo cual busca cerrar la brecha de acceso, en particular en las zonas rurales con bajos índices de inclusión financiera.
El corresponsal móvil deberá informar siempre a los consumidores financieros sobre esta alternativa, explicándoles las características de las operaciones fuera de línea, las condiciones de registro y las medidas de seguridad que se deben adoptar para su realización, así como contar con un soporte físico que incluya fecha, código del corresponsal, tipo y monto de la operación y costo para el consumidor.