El panorama gris de los lecheros
Publicado por Fedegán on Monday, 24 April 2017
Los informes que ha presentado recientemente CONtexto ganadero, relacionados con el manejo que quiere dar el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a la relación entre productores y procesadores de leche junto con lo que persigue el gremio de los industriales, versus la avalancha de importaciones de leche en polvo y la realidad del precio del litro de leche que estos pagan a los productores -que reiteradamente ha sido registrada en este medio-, señalan que ya estamos entrando en la zona gris o en la cara esperada de los TLC.
Tanto procesadores como productores han estado acéfalos de política económica pública para el sector, y las consecuencias no podrán ser más desafortunadas.
La madeja se desenvuelve así:
Los industriales quieren protegerse de la competencia externa adquiriendo leche en el mercado nacional a mitad de precio so pretexto de impulsar las exportaciones. De ahí la fórmula del precio excedente que propusieran en el CNL, y que después el MADR por arte de birlibirloque se apresuró a meterla en un proyecto de Resolución que adiciona la actual sobre el precio del litro de leche pagado al productor (Resolución 17 de 2012). (Lea: Ministerio de Agricultura: de lado de la industria y no de los productores de leche)
El espaldarazo que el gobierno quiso darle a la industria indudablemente desvirtuó un mecanismo que podría acercar los intereses de los productores y los industriales.