Está en:

Inicio Noticias El Nus, cumple 80 años apoyando la investigación en temas pecuarios

El Nus, cumple 80 años apoyando la investigación en temas pecuarios

Según su director, Juan Fernando Toro, todos los sistemas productivos que se trabajan en el centro de investigación se hacen bajo esquemas silvopastoriles y agroforestales.

Se han tenido algunos proyectos con Cipav y Ciat en sistemas agroforestales y en el mismo centro se trabaja hoy ese tema con árboles nativos y con algunas leguminosas y también se ha hecho labor con algunas comunidades cercanas.

 

En el tema de pastos y forrajes se tiene una colección importante de algunas variedades de brachiarias y otros materiales que se trabajan con el Ciat y de donde han salido algunas variedades importantes que Agrosavia ha empezado a lanzar a nivel nacional.

 

Así mismo, hay algunos materiales que en estos momentos se encuentran en la etapa de evaluación final para ser liberados para la montaña antioqueña. (Lea: Agrosavia entregó material genético de la raza BON a ganaderos de Antioquia)

 

En cuanto a razas criollas la principal que se trabaja en este centro es el Blanco Orejinegro (BON), siendo el centro insignia a nivel nacional y el principal lugar donde se conserva el material de estos animales.

 

De igual manera en los últimos 15 años se han trabajado unos programas fuertes de fomento de las diferentes razas criollas logrando pasar el umbral de riesgo que tenía el BON y se tiene una buena cantidad de animales de este tipo a nivel nacional.

 

En el Centro se cuenta con el banco de germoplasma de Blanco Orejinegro y un programa de mejoramiento genético aparte del banco que ya cuenta con alrededor de 500 ejemplares.

Estos animales van a una red de productores de BON que se tienen identificados a los cuales se les hace acompañamiento en esos programas de mejoramiento y en estos momentos se está impactando una población de alrededor de 7.000 animales puros.

 

 

Compartir