El ensilaje de batata puede resultar más económico para alimentar varios tipos de animales
Publicado por Fedegán on Thursday, 24 February 2022
También se conoce como patata dulce, camote (del náhuatl camohtli) o boniato. Es una planta de la familia Convolvulaceae, cultivada en gran parte del mundo por su raíz tuberosa comestible, pero a diferencia de la papa no es un tubérculo, es una raíz de reserva.
De acuerdo con el portal Nutrición Animal, la batata es versátil y los genotipos pueden ser seleccionados para llenar las necesidades de un uso en particular. (Crónica: Conozca los orígenes de la ganadería en 3 países de Latinoamérica)
Las raíces de almacenamiento de la batata son consumidas directamente como alimento y las puntas del follaje son un recurso proteico importante, aunque menos utilizado. Tanto las raíces como el follaje sirven como alimentos para animales.
En los trópicos, las raíces comestibles no son almacenadas por largos períodos puesto que el crecimiento indeterminado de la batata y la plantación múltiple, permiten la cosecha de las raíces de reserva durante la mayor parte del año.
Los investigadores Solís y Ruiloba indicaron que el cultivo se adapta a una gran variedad de condiciones edafoclimáticas tropicales, lo que le permite varios ciclos de producción al año. (Lea: Batata, producto benéfico para el ensilaje ganadero)
El tubérculo tiene “alto contenido de almidón en base seca (71.5 %) y azúcares (5.1 - 14.0 %), pero es bajo en fibra cruda (2.2 – 5.4 %) y proteína bruta (4.9 %)”. A su vez, el follaje es alto en PB (18.6 – 22,8 %), fibra cruda (19.2 – 26.5 %) y cenizas (8.7 – 19.6 %).
En un estudio se informó degradabilidad ruminal de 29.7 a 66.8 % con base seca para el ensilaje integral de camote (tubérculo y follaje), al incubarlo entre 6 y 72 h, valores similares al ensilaje de maíz. El tubérculo registró una digestibilidad in vitro de 92.0 %, y 62 a 72 % para el follaje.