Está en:

Inicio Noticias El cuidado del rumen es el 50 por ciento del éxito de la producción

El cuidado del rumen es el 50 por ciento del éxito de la producción

Álvaro Barriga, un médico veterinario, indica en una charla de Fedegán que “el rumen de las vacas es el motor de la digestión de los bovinos, siendo esto lo que nosotros debemos cuidar. El rumen lo que hace es procesar esa fibra en bacterias anaeróbicas para convertirla en carbohidrato digestible y proteínas que puedan ser absorbidas”. (Lea: Estos son los requerimientos nutricionales en los bovinos de ceba)

 

El profesional añade que existe una teoría común en el sector ganadero y es que la dieta de los animales bovinos debe ser de 80 % fibra de buena calidad con unos niveles de proteína correctos y 20 % granos.

 

Esta teoría debe “tener una fibra detergente ácida baja porque de lo contrario la digestibilidad disminuye. En palabras sencillas el 80% debe ser pasto y el 20% granos, concentrados o algún tipo de suplemento para buscar y forzar una producción mayor”, expone Barriga.

 

Esta información es indispensable en estos momentos, pues los precios de los concentrados actuales que cada día incrementan un poco más, además de las condiciones “y retos de leche importada, entonces por eso es que tenemos que buscar eficiencia. Nuestra meta es tener promedios altos de producción con muy buenos sólidos en esta proporción para ser competitivos y tener márgenes de rentabilidad”, agrega Barriga.

 

El experto menciona que en nutrición, uno de los retos es la fibra altamente digestible, razón por la que hay que evaluar cómo se están rotando los potreros en cada predio, de tal forma que no se pierda el trabajo del establecimiento y se les brinde a los animales alimentos de buena calidad.

 

“La invitación es que hagamos un análisis de suelos con profesionales en el tema y así revisar qué tipo de pastos son ideales para la zona, qué altitud está, qué es lo que se está buscando, si las rotaciones son cortas o largas para tener buenos resultados y una dieta realmente decente y buenos promedios de producción”, señala Barriga.

 

 

Compartir