Está en:

Inicio Noticias Efectos que produce en consumo de Stevia en los animales

Efectos que produce en consumo de Stevia en los animales

De acuerdo con el estudio ‘Uso de stevia (molida) y extracto en la Alimentación de pollos parrilleros’ UCEBUL
 
Actividad bactericida selectiva
 
La planta entera (hojas y tallos) de Stevia reduce los contaminantes naturales más peligrosos como Salmonellas, E-Coli O157 y Staphylococcus aureus. Mejora la digestión de los alimentos al controlar estos microbios patógenos mediante los antibióticos Glycimna, Rebaudianina y Stivisina, favoreciendo a la vez la multiplicación de microorganismos benéficos (lactobacillus, bifidobacteria). De tal forma disminuye el uso de antibióticos (50 - 75 %) y el empleo de promotores de crecimiento, reduciendo los costos de producción.
 
Promueve la concepción y aumenta las preñeces
 
Con el aumento de ß-caroteno en la sangre se incrementa la concepción en las hembras. Con la incorporación de Stevia en el alimento se comprobó un aumento de preñez hasta 30 % inclusive durante los meses de verano en bovinos y cerdos.
 
Incrementa la postura de huevos
 
En ponedoras la Stevia estimula el apetito e incrementa la postura también durante los meses cálidos y húmedos del verano.
 
Promueve el metabolismo del calcio
 
El metabolismo del calcio en el cerdo y aves se incrementa con el uso de la Stevia. La cáscara de los huevos se hace más dura y así reduce el número de huevos picados durante el manipuleo y transporte.
 
 
Compartir