Drásticas medidas para evitar la financiación de la deforestación
Publicado por Fedegán on Monday, 1 March 2021
En tal sentido, el presidente del Banco Agrario, Francisco Mejía Sendoya, anunció que “con el objetivo de seguir trabajando en este compromiso para la conservación del medio ambiente, a partir de esta semana, el Banco tomó una importante decisión. Se trata de la prohibición de financiar, en cualquier lugar del territorio nacional, proyectos productivos que impliquen actividades de deforestación o talas ilegales de bosques, reglamentada a través de la circular interna CICA-019-21, que regirá a partir del próximo primero de marzo”.
Para esto, antes de otorgar los créditos, la fuerza comercial del Banco hará una verificación durante su visita a los predios donde se desarrollarán los proyectos, validando su ubicación y que en estos no se contemple la tala de bosques. Posteriormente, en los procesos de control de la inversión, se realizará una nueva visita para revisar que efectivamente se esté ejecutando lo planeado y en las zonas indicadas. (Lea: Colombia: el camino a la reforestación de los 180 millones de árboles antes de 2022)
Igualmente, una vez les sea aprobado el crédito, todos los clientes deberán firmar un compromiso de no tala de bosques en el proyecto productivo objeto del crédito, y en caso de no cumplirse este compromiso, el Banco podrá reclamar el pago inmediato del saldo total de la deuda.
Además de lo anterior, a través de los procesos georreferenciación que adelanta el Banco, se apoyará la mitigación de los riesgos, garantizando la no financiación de actividades prohibidas en áreas de parques nacionales naturales y otras áreas protegidas.