Está en:

Inicio Noticias Dosis y otros datos del humus de lombriz

Dosis y otros datos del humus de lombriz

Lombrimadrid explica que una de las características claves del humus de lombriz es que la microflora benéfica contenida en el humus de lombriz no es igualada por ningún otro abono similar, presentando un contenido bacteriano de hasta dos billones de colonias por gramo de muestra, lo cual lo convierte en el mejor inoculador de vida en los suelos que lo utilizan. (Lea: 20 beneficios del humus de lombriz en cultivos)

 

Este humus de lombriz presenta una acción de imán, el cual hace posible que los suelos que lo contienen tengan una mejor estructura, debido a que actúa como cemento de unión entre las partículas del suelo, de esta forma da origen a estructuras granulares que permiten un óptimo desarrollo radicular.

 

Además de estas bondades, el humus de lombriz mejora el intercambio gaseoso, activa a los microorganismos del suelo, aumenta la oxidación de la materia orgánica, por lo cual entrega nutrientes en formas químicas asimiladas por las plantas, estimulando el crecimiento vegetal.

 

Por otra parte, el humus presenta un efecto homostático, pues modera los cambios de acidez y neutraliza los compuestos orgánicos tóxicos que llegan a este por contaminación, proporcionándole al suelo mayores defensas frente a invasiones bacterianas y fúngicas, peligrosas para las plantas.

 

Uno de los puntos que más resaltan los expertos es que es un producto natural, lo cual le permite tener la certificación de ecológico. El humus de lombriz es natural y sostenible, debido a que no utiliza ningún tipo de productos químico y contribuye a la conservación del suelo y la biodiversidad.

 

 

Compartir