Está en:

Inicio Noticias Día Internacional del Aguacate: Colombia es el tercer mayor exportador

Día Internacional del Aguacate: Colombia es el tercer mayor exportador

El aguacate Hass colombiano se consolidó en 2020 como el segundo producto de la canasta agroexportadora no tradicional sumando USD 144 millones en ventas al exterior y una participación del 11 % dentro del total de las exportaciones no tradicionales.

 

En el mundo existen más de 20 tipos de aguacates, pero el Hass es el más exportado gracias a su textura, tamaño y calidad. Este fruta es reconocida por ser un superalimento y una fuente de energía gracias a su elevada cantidad de vitaminas y grasas.

 

Adicional a sus beneficios nutricionales, en los últimos años se ha convertido en uno de los productos de la canasta agroexportadora no tradicional con mayor impacto en Colombia. (Lea: Antioquia consolida producción y comercialización de aguacate Hass)

 

Según Procolombia, entre enero y noviembre de 2020, las exportaciones de aguacate de Colombia crecieron 50 % hasta llegar a los US $124 millones en este periodo, con Europa como el mayor importador con una participación de cerca del 80 % de las compras.

 

De hecho, datos del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (Cirad, por sus siglas en francés) revelaron que Colombia fue el primer proveedor de aguacate en Europa durante las primeras semanas de 2021.

 

Jorge Enrique Restrepo, director de Corpohass, explicó en su momento que “el gran protagonista del momento en el suministro de aguacate Hass a Europa es Colombia con un 30 % de participación”, pues México concentró sus envíos a EE. UU. en la antesala del Super Bowl.

 

Países Bajos, España, Reino Unido, Francia y Estados Unidos constituyen los principales destinos de la fruta, en tanto que y Antioquia, Risaralda y Caldas son los principales departamentos exportadores, aunque también hay otros centros de producción como Tolima.

 

 

Compartir