Está en:

Inicio Noticias Descubren método en sangre que mejora el diagnóstico de tuberculosis bovina

Descubren método en sangre que mejora el diagnóstico de tuberculosis bovina

Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales (CIC biomaGUNE) ha desarrollado un método de diagnóstico de tuberculosis bovina en sangre que supera las limitaciones de las técnicas actuales. (Lea: 5 recomendaciones para evitar la entrada de la tuberculosis)

 

La tuberculosis bovina es una enfermedad bacteriana que produce debilitamiento, neumonía y hasta la muerte en el animal, que a su vez puede contagiar al ser humano. El test de la tuberculina en piel genera falsos positivos en sujetos sanos vacunados y en otros infectados con otras bacterias. La técnica presentada en Transboundary and Emerging Diseases es más sensible, barata y rápida que las actuales.

 

“Además de mejorar el diagnóstico de los sujetos enfermos, evita el sacrificio de un gran número de sujetos no infectados que son considerados actualmente positivos”, destaca José Izquierdo, investigador del Instituto Pluridisciplinar de la UCM, de la Facultad de Farmacia y del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES).

 

El método desarrollado identifica un patrón metabólico –moléculas que participan en reacciones químicas de los seres vivos– en muestras de sangre. Estos metabolitos se miden en medicina de forma habitual, como la glucosa o el ácido úrico en sangre. (Lea: Así se detecta la tuberculosis bovina en Colombia)

 

“La diferencia de nuestro método es que somos capaces de hacer una instantánea de todos lo metabolitos de una muestra biológica e identificar cómo una infección modifica todos los metabolitos del huésped de forma simultánea. Este patrón distintivo es una especie de huella dactilar que nos permite diagnosticar a los sujetos infectados incluso antes de que tengan síntomas visibles”, explica Izquierdo.

 

 

Compartir