Está en:

Inicio Noticias Denuncian contrabando de ganado desde San Vicente del Caguán a Ecuador

Denuncian contrabando de ganado desde San Vicente del Caguán a Ecuador

Manuel Apolinar* relató con preocupación que alrededor de 6 o 7 camiones cargados con vacunos salen todas las semanas de San Vicente del Caguán hacia Putumayo con las guías de movilización en regla y los demás requisitos que exige la ley para el transporte de semovientes.

 

“En el trayecto no se encuentran ningún problema porque tienen los documentos en regla. Recorren una distancia de más de 500 km, lo que les toma casi 12 horas en carro”, precisó el denunciante. (Lea: Estas son las acciones que adelanta Ecuador contra el contrabando)

 

Una vez llegan a Orito o a La Hormiga, cabecera municipal del Valle del Guamuez, los bovinos son llevados hasta la frontera con Ecuador. En este segundo trayecto, la distancia se reduce significativamente, lo cual resulta más ventajoso para los traficantes de ganado.

 

De La Hormiga a la frontera hay apenas 26 km (poco menos de 40 min en carro) en tanto que de Orito hasta la frontera hay alrededor de 72 km (una hora y cuarenta minutos en carro). De la frontera a la población de Nueva Loja, hay 27 km (otra media hora).

 

Son entre 80 y 90 animales a la semana que harían este recorrido, pero es lo que hemos visto. No sabemos si de otras poblaciones o desde otros puntos, también puedan estar saliendo”, advirtió. (Lea: Contrabando desde Cauca hacia Ecuador preocupa al sector)

 

Por su parte, Manuel Pacheco* explicó que este negocio resulta muy rentable para los contrabandistas, no solo porque el precio del kilo en pie en Colombia es más barato que en Ecuador, sino que además las ganancias se pueden multiplicar al poder recibir dólares y convertirlos a pesos.

 

“El norte de Ecuador tiene una geografía muy difícil donde el abastecimiento de productos no es tan dinámico como puede ser más al interior, en Quito o en Guayaquil. Al ser una economía dolarizada, un corte de carne y un litro de leche no son tan baratos”, afirmó Pacheco.

 

 

Compartir