Está en:

Inicio Noticias Déficit anual de toros de reposición de alta genética supera las 300 mil cabezas en Brasil

Déficit anual de toros de reposición de alta genética supera las 300 mil cabezas en Brasil

Según la página del gremio, “gran parte de las hembras está siendo cubierta por ganado común, sin genética y sin pureza racial”, dijo el directivo durante la 87ª Expozebu, en Uberaba (MG), evento promovido por la propia ABCZ .

 

Abreu tiene en cuenta, en el cálculo, el rebaño de hembras en edad reproductiva de 63 millones de cabezas. De este total, 16 millones son inseminados artificialmente. Para los 47 millones de cabezas restantes, hay alrededor de 1,56 millones de toros reproductores: un toro promedio cubre 30 hembras.

 

Como el ciclo de cría de los toros dura alrededor de seis años, la demanda de estos animales alcanza los 300.000 al año. “Es un mercado espectacular con mucha demanda. Actualmente, lo que ingresa al mercado, lo que registra ABCZ, es alrededor de 600 mil cabezas al año”, dijo Abreu. (Lea: Brasil puede duplicar su producción ganadera sin utilizar nuevas áreas)

 

Debido a este déficit, el gerente de ABCZ cree que es necesario valorar el toro para tener una manada de mayor calidad. “Cuando el productor conozca a su hembra, valorará más la compra de un animal de origen puro y, en consecuencia, su producción crecerá, porque mejorará sus índices de productividad”, señaló, abogando también por la mejora en genética e inseminación artificial, este trabajo fue desarrollado en ABCZ por el programa Pró-Genética.

 

Recordó que desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020, ha habido un aumento en la demanda de un toro de mejora, en el número de miembros de ABCZ y en relación a los criadores que participan en el Programa de Mejoramiento Genético del Cebú (PMGZ).

 

 

Compartir