¿Cuánto perderían los municipios afectados por cuenta de la Aftosa?
Publicado por Fedegán on Friday, 30 June 2017
Más allá de las determinaciones y medidas adoptadas por el Instituto Colombiano Agropecuario por cuenta del foco de Aftosa que se presentó en Tame, en donde primó la cuarentena para evitar que la enfermedad se propague por el país, la situación va a generar unas pérdidas importantes por la no salida de animales hacia el mercado, y el sacrificio de algunos por estar en zonas cercana al brote (300 confirmados por la autoridad sanitaria).
Tame es el municipio más afectado, la cuarentena decretada por término indefinido no permitirá la salida diaria de 500 animales que tenían como destino el centro del país, así lo aseveró Ferley Ospina Pinto, presidente del Comité de Ganaderos de dicha población. (Lea: Ganaderos en frontera también habían advertido sobre posible brote de aftosa)
Teniendo en cuenta los precios del ganado que dio a conocer este diario el pasado martes, y con los que podrían regirse los productores araucanos, el valor del kilo en pie en promedio podría ser de hasta $4.400 (precio obtenido de las subastas de los Llanos Orientales, Villavicencio y Casanare). Eso significa que un animal de 500 kilos podría tener un precio de $2 millones 200 mil y si se multiplica esa cifra por 500 animales da cerca de $1.100 millones diarios.
En tanto en Arauca capital, el promedio de venta es de 300 animales diarios, al hacer el ejercicio explicado anteriormente, las pérdidas serían de $660 millones al día. Por lo que la cuarentena inicial es de 5 días, el dinero que no están percibiendo los productores sería de $3.300 millones.