Cuándo y por qué vacunar contra estomatitis vesicular
Publicado por Fedegán on Monday, 26 April 2021
La prevención contra esta enfermedad es uno de los momentos que más debe cuidar el productor dentro de su finca debido a que el no contenerla en su predio no garantiza que no pueda llegar a presentarse. Esta es la razón por la que los expertos consideran que la vacunación es una de las herramientas claves que se tienen hoy en día. (Lea: Vecol vacunó más de 630 000 animales contra la estomatitis vesicular)
Hugo Camargo quien hace parte del departamento de Asistencia Técnica de Vecol, indica que uno de los aspectos claves es tener claro el protocolo en los animales primerizos.
“Nosotros recomendamos vacunar a los animales a partir de los tres meses de edad y hacer una vacunación anual. Hemos encontrado que el biológico protege bastante bien, pues en cerdos se ha tenido hasta 428 días”.
El profesional asegura que los productores deben tener claro esa revacunación que se debe aplicar luego de un año después, es por esta razón que aclara que puede hacerse entre los meses que están luego de la vacunación que realiza el país para combatir la fiebre aftosa y la brucelosis bovina, que se presenta dos veces al año. “Lo ideal sería vacunar dos o tres meses antes del ciclo, es decir en los interciclos”, menciona Camargo.
Uno de los aspectos claves que menciona el profesional es que el productor debe sacar de su cabeza la idea de evitar la vacunación debido a que la zona en la que se encuentra ubicado en predio no es endémica.