¿Cuáles son los dos grandes problemas de la producción lechera en el mundo?
Publicado por Fedegán on Wednesday, 1 September 2021
El experto anotó que los costos de producción “se han incrementado notablemente, en muchas ocasiones, por un manejo inadecuado de unos animales de altísima calidad genética (y, por tanto, de alto potencial de producción), pero también muy exigentes”.
De este modo, al ganadero se le presentan dos retos: asumir que debe ser un empresario y no enfocarse en el bajo precio sino en aumentar el margen económico. Para ello, debe atender dos grandes problemas. (Lea: 4 problemas estructurales de la leche en Colombia)
Genética y nivel de producción
El ingeniero agrónomo explicó que en muchos países la producción de leche por vaca se ha duplicado en los últimos 40 años, debido en gran parte a la mejora genética, pero también a una mejor alimentación, manejo, instalaciones, sanidad, entre otros factores.
No obstante, desde hace algunos años se han empezado a ver con preocupación este alto rendimiento productivo por un empeoramiento de los índices reproductivos, como una menor fertilidad lo que obliga a un mayor número de inseminaciones o servicios.
También hay mayor intervalo entre partos, distocias, retención de placenta, quistes ováricos, metritis, problemas sanitarios como cetosis, desplazamientos de abomaso, mamitis y cojeras y una menor vida útil de las vacas por una mayor tasa de eliminación involuntaria.
“Los efectos anteriores junto con cambios en el comportamiento normal de las vacas (por ejemplo, debido a la mayor incidencia de cojeras) son indicadores de un sustancial empeoramiento del bienestar de estos animales”, argumentó el autor del texto.
A esto se suma que cada vez hay un mayor número de consumidores preocupados por la forma de producir los alimentos, lo que según Callejo Ramos “puede hacer peligrar al sector lácteo, tanto el primario como el industrial, si no es capaz de adaptarse a esta demanda”.