Está en:

Inicio Noticias ¿Cuáles son las consecuencias productivas y reproductivas que se dan por falta de selenio?

¿Cuáles son las consecuencias productivas y reproductivas que se dan por falta de selenio?

Las distintas manifestaciones de la deficiencia de este elemento sugieren la participación del Se en diversos mecanismos. El suelo es la principal fuente de selenio para el forraje y los granos que consumen los animales. Si bien la concentración de este en el suelo es un factor importante, la cantidad que hay en los vegetales dependerá, principalmente, de su capacidad de tomar el elemento. (Lea: ¿Por qué es tan importante el selenio en los bovinos?)

 

El contenido de selenio en las plantas está condicionado por la biodisponibilidad del elemento en el suelo, la cual depende directamente de las características de este último, dentro de las cuales se encuentran el pH, el potencial redox, el contenido de materia orgánica y la actividad microbiana, además de varios factores importantes como las precipitaciones.

 

Basado en lo anterior, en una investigación realizada en la Universidad Nacional de la Plata en Argentina, se tuvo como objetivo estudiar las consecuencias productivas y reproductivas de la deficiencia de este elemento teniendo en cuenta el efecto de la suplementación de selenio sobre la ganancia de peso en periodos predestete, así como el efecto de esta sobre el porcentaje de preñez en vacas inseminadas a tiempo fijo y sobre la calidad de los espermatozoides bovinos cultivados in vitro.

 

El selenio resulta esencial para la actividad reproductiva bovina, tanto en machos como en hembras. Su deficiencia ha sido asociada con una serie de problemas reproductivos, como la retención placentaria y el incremento en la incidencia de metritis y ovarios quísticos.

 

La prevención de esta serie de desordenes que responden a la suplementación con selenio se asocia con incrementos en las tasas de fertilidad. Esto lo hace al reducir las muertes embrionarias durante el primer mes de gestación. (Lea: Ganadero, tenga en cuenta la importancia del selenio)

 

La deficiencia de selenio se asocia con alteraciones de la motilidad espermática y, dependiendo de la severidad de la misma, alteraciones estructurales y ruptura de la pieza media. Estas alteraciones provocan una disminución de la capacidad de fusión entre el espermatozoide y el ocovito.

 

 

Compartir