Está en:

Inicio Noticias ¿Cuál es la relación entre miedo y genética en los animales de granja?

¿Cuál es la relación entre miedo y genética en los animales de granja?

Los autores Xavier Manteca y Jesús Piedrafita de la Universidad Autónoma de Barcelona indicaron que diversos trabajos han concluido que los procesos de miedo y ansiedad que experimentan animales de granja “se encuentran en parte bajo control genético”.

 

En varias especies domésticas, el componente genético es responsable de parte de las diferencias individuales en la respuesta a los seres humanos”, anotaron. (Lea: ¿Qué tipos de sonidos o movimientos alteran al ganado bovino?)

 

Por ejemplo, la heredabilidad de la reacción de defensa a los humanos se ha comprobado en bovinos de leche, bovinos de carne, cerdos, aves y perros. De hecho, “la herencia juega un papel importante en la determinación de las reacciones relacionadas con el miedo”.

 

Los autores señalaron que las investigaciones relacionadas con el miedo son relevantes para evaluar el bienestar animal y hacer frente a los desafíos ambientales. Gracias a la selección por adaptabilidad al manejo intensivo, las explotaciones han obtenido mejores ejemplares.

 

Por su parte, la etóloga norteamericana Temple Grandin reveló que el miedo suele ser la causa principal de agitación en vacas, caballos, cerdos y pollos, pero se han encontrado diferencias de temperamento tanto entre razas como entre individuos de una misma raza.

 

Explicó que en pruebas en espacios abiertos, “el ganado bovino asustado puede correr en vueltas sin control y tratar de escapar”, corriendo alocadamente en círculos por medio a quedar separados de la manada. (Lea: ¿Cómo afecta la novedad súbita al ganado bovino?)

 

 

Compartir