¿Cuál es el reto de la ganadería frente a la carne artificial o sintética?
Publicado por Fedegán on Tuesday, 9 February 2021
A pesar del gran aporte que la ganadería y el consumo de carne ha tenido en la historia de la humanidad, advirtió que algunos sectores de la sociedad han comenzado a señalar al consumo de carne como uno de los mayores riesgos para la salud humana.
Este fenómeno, que inició hace algunos años, también argumenta que la producción de carne es uno de los grandes causantes de los problemas medioambientales. (Blog: La hamburguesa con carne, más sana que la vegetal)
Como una alternativa frente a los señalamientos y “en este clima de adversidad hacia la producción y el consumo de carne, han ido surgiendo empresas que han conformado un nicho propio”, manifestó Mendizabal Aizpuru.
Según el catedrático, estas compañías se “apropiado” de denominaciones propias de la carne, que han asemejado su textura y color propios pero con componentes vegetales, y que ha ocasionado incluso confusión en el consumidor.
Además de las cadenas de restaurantes, los gobiernos han permitido la venta de este tipo de productos, como sucedió en Singapur e Israel. En este último, se ha abierto un restaurante de carne artificial con células de pollo cultivadas in vitro.
“Estas empresas dedicadas a la producción de carne artificial indican que se fundamentan en la producción ética, ecológica, el bienestar animal y el respeto al medio ambiente”, indicó. (Lea: Crean nueva carne de laboratorio basada en carne y conejo)