Crece interés por producir queso con denominación de origen
Publicado por Fedegán on Thursday, 22 April 2021
Desde el Centro de Servicios Tecnológicos Ganaderos, Tecnig@n, en el departamento de Caquetá, están comprometidos con el apoyo a la generación de nuevos espacios a través de los cuales se pueda circular la información, generar nuevos conocimientos y aprendizajes, así como la exploración de nuevas oportunidades de desarrollo productivo, específicamente en la cadena de valor de la leche. (Lea: Tienda de Quesos del Caquetá, el nuevo proyecto de la marca colectiva)
De acuerdo con Rafael Torrijos, líder del Tecnig@n en el departamento, en días pasados recibieron a un grupo de 20 productores del Comité Municipal de Ganaderos de Solano, que junto con su presidente están adelantando una misión productiva por varios municipios del centro y sur del Caquetá, con el propósito de conocer algunas experiencias exitosas en ganadería.
Indicó que durante su visita, tuvieron la posibilidad de conocer algunas plantas de procesamiento de leche, a través de las cuales se obtienen las referencias que se comercializan mediante la marca colectiva mixta QC Quesos del Caquetá.
"Los productores fueron recibidos en la 'Tienda de la Quesería Rural', que es el primero de los locales en donde se ofrece el portafolio con cerca de 30 productos que tiene la marca colectiva", detalló. (Lea: Así avanza la ruta del queso Caquetá)
En medio de la visita, de acuerdo con Torrijos, se exploró la posibilidad que a través del centro de acopio y el procesamiento que tendrán muy pronto en Solano, puedan tener una muy buena calidad de leche para procesar el queso picado salado industrial, por lo que en un futuro no muy lejano podrían usar la marca colectiva mixta QC y de paso identificar su producto con la denominación de origen protegida Queso del Caquetá.