Contratos de proveeduría, debate positivo
Publicado por Fedegán on Tuesday, 4 April 2017
A través de este mecanismo los productores tendrán la seguridad que su producto será adquirido por los procesadores a unos precios determinados y estos tendrán, a su vez, estabilidad en el suministro de la materia prima.
Tradicionalmente la determinación del precio del litro de leche que deben pagar los procesadores a los ganaderos ha sido la piedra de la discordia entre estos dos segmentos de la cadena.
Para los ganaderos no es suficiente el precio en razón fundamentalmente a los altos costos de producción. Pero también padecen los efectos de las distorsiones del mercado que se reflejan en la reducción de sus ingresos por culpa de prácticas que imponen algunos procesadores que terminan erosionando la rentabilidad del negocio, limitando así sus posibilidades de mejora. (Lea: Industria no reconoce bonificaciones a ganaderos del Valle)
Entre estas prácticas se encuentra el no pago de bonificación por calidad de la leche; dejar de recogerla un día o más a la semana; y el alto costo del transporte el cual corre por cuenta del ganadero.
La medición de la calidad de la leche ha sido otro elemento en el que no se ha avanzado. Se ha señalado como solución el establecimiento de una red de laboratorios de referencia que fueran independientes para determinar la calidad y los sólidos de la leche, que son los factores que sirven de base para el cálculo de las bonificaciones, y evitar distorsiones en razón a que la industria es juez y parte en el pago de la leche.