Está en:

Inicio Noticias Conozca y aplique estrategias para aprovechar el tiempo de mayores nutrientes de las pasturas

Conozca y aplique estrategias para aprovechar el tiempo de mayores nutrientes de las pasturas

La determinación de la calidad nutricional del forraje es indispensable, teniendo en cuenta que las praderas son un sistema dinámico de crecimiento, que alcanzan un momento determinado, donde expresan la mayor concentración de nutrientes, según lo expuesto por Juan Pablo Osorio Ospina y Ruth Rodríguez Andrade, de la Universidad de La Salle, en un trabajo publicado en la revista Acovez.

 

Es por ello que, según plantean los autores, es necesario defoliar la pradera en el momento exacto, puesto que, si cada planta que forma el potrero no se defolia en el momento indicado, empieza a disminuir su valor nutricional lo que representa una pérdida de la calidad nutritiva del alimento que se suministrará a los bovinos. (Lea: Un manejo integrado entre las pasturas y el animal)

 

En Colombia, señalan, los productores toman la decisión de cómo dar uso a sus pasturas, aplicando diversas teorías, algunas de ellas, corresponden a dejar descansar la pradera un tiempo determinado, realizar rotación de potreros de acuerdo a la disponibilidad de forraje, hacer un pastoreo continuo sin importar la calidad bromatológica del forraje o esperar al nacimiento de la tercera hoja verdadera, entre otros.

 

En la mayoría de estos métodos se espera un número de días fijo para lograr el rebrote de los pastos, pero cada pradera tiene un periodo de recuperación diferente debido a las condiciones climáticas y la ubicación de la finca; si no se defolia en el momento adecuado, no se aprovecha al máximo el valor nutritivo de cada pasto

 

Un ejemplo a seguir, de acuerdo con lo expuesto por los autores, es Nueva Zelanda, un país eficiente en la producción agropecuaria, donde los productores utilizan el forraje dentro de los sistemas productivos cuando este tiene las mejores características nutricionales, mediante la implementación del momento óptimo de pastoreo por medio del tiempo térmico expresado como filocrono (grados acumulados por día).

 

 

Compartir