Conozca qué se debe tener en cuenta a la hora de escoger la yuca para alimentar el ganado
Publicado por Fedegán on Tuesday, 10 August 2021
Según un documento elaborado por Jorge Luis Gil, Zootecnista, Mg, Especialista en Alimentación Animal. Investigador del Programa de Yuca del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y consultor de la Corporación Clayuca, para hacer más eficiente el uso de la yuca, debe recibir un procesamiento simple y de bajo costo que la transforme en un producto almacenable, que reduzca su nivel de toxicidad y que facilite su manejo.
Las raíces de yuca son fuente de carbohidratos que aportan energía proveniente del almidón, mientras que el forraje de yuca es fuente de proteína, fibra y pigmentantes. El forraje de yuca aporta pigmentación, ya que contiene una considerable concentración de xantófilas totales (605 mg/kg) y xantófilas pigmentantes (508 mg/kg). Para garantizar un elevado contenido de proteína se debe procurar que el forraje lleve la mínima cantidad de tallos lignificados y una mayor cantidad de hojas.
Al utilizar yuca en alimentación animal es importante conocer el tipo de nutrimento que aporta, en qué cantidades se encuentra y en qué parte de la planta se concentra en mayores proporciones. Igualmente, se debe conocer cuáles son los factores que influyen negativamente en la salud de los animales y cuál es el método de eliminarlos o minimizarlos, de manera que no afecte su bienestar. (Lea: Aproveche la yuca para alimentar sus ganados)
Por ejemplo, la raíz es la parte más utilizada y apreciada a escala comercial. Una hectárea de yuca puede proporcionar en promedio 25 toneladas de raíces frescas, que se pueden convertir en 9,96 toneladas de producto seco que suministran 30.029 Megacalorías de energía metabolizable.