Está en:

Inicio Noticias Conozca las ventajas del pasto mulato II para ganadería en clima cálido

Conozca las ventajas del pasto mulato II para ganadería en clima cálido

El pasto mulato II (Brachiaria híbrido CIAT 36087) es el resultado de tres generaciones de cruzamiento y selección realizadas por el CIAT a partir de cruces iniciados en 1989 entre B. ruziziensis (sexual) x B. decumbens (apomíctica).

 

De acuerdo con el grupo Papalotla, entre sus características se encuentran su alta palatabilidad y su resistencia a enfermedades y plagas como el salivazo. (Lea: Mulato II, un forraje mejorado que aumenta producción de carne y leche)

 

También resaltaron que soporta una mayor carga animal que otros materiales de clima cálido, se adapta mejor a los suelos ácidos, tiene más tolerancia a la sequía y proporciona mejores resultados en carne y leche por su calidad nutritiva.

 

Destacó que la mezcla balanceada de híbridos de Brachiaria produce resultados superiores a los alcanzados con otros pastos del mismo género, con mejor concentración de proteína y alta digestibilidad, así como también tiene un “vigoroso rebrote”.

 

“Manejo de altas cargas animal, con lo cual la producción de carne y leche por hectárea se incrementa significativamente” y “producción de forraje más uniforme a lo largo del año” son otras propiedades destacadas por el grupo Papalotla.

 

Se adapta a distintos tipos de clima y suelo del trópico húmedo, subhúmedo y seco, por lo cual brinda mayor cantidad de forraje en épocas críticas. (Lea: Tome nota de estas recomendaciones para un modelo de producción sostenible en el Caribe húmedo)

 

 

Compartir