Está en:

Inicio Noticias Conozca la importancia de la circunferencia escrotal del toro

Conozca la importancia de la circunferencia escrotal del toro

De acuerdo con la médica veterinaria Ninoska Madrid Bury, por una parte se ha demostrado la relación entre la producción de espermatozoides y el peso testicular, y por otra la correlación entre el peso de las gónadas y la circunferencia del escroto (CE).
 
Así pues, dado que no existe forma de pesar los testículos del animal vivo, se ha utilizado la medida del tamaño del escroto para calcular el peso. A mayor tamaño y peso, mayor producción de esperma. (Lea: 5 criterios fenotípicos para seleccionar reproductores de razas cebuinas)
 
La experta sostuvo que esta característica es altamente heredable, por lo cual uno de los criterios fenotípicos de selección de los toros reproductores es la circunferencia de los testículos. Citando a Peter Chenoveeth, indicó que la CE incide en un 40% en la evaluación del test andrológico; el 60% restante lo determinan la motilidad y morfología espermática.
 
De manera general, la docente de la Universidad del Zulia (Venezuela) señaló que una de las recomendaciones que todos los toros de 24 meses de edad criados en campo deben tener una circunferencia escrotal no menor de 30 cm cuando ingresan al servicio.
 
 
 
Compartir